Humanistas Sin Complejos

Share this post

Mi viaje cultural #5

humanistasincomplejos.substack.com

Mi viaje cultural #5

Una newsletter para no intelectuales

Humanistas Sin Complejos
Feb 27
Share this post

Mi viaje cultural #5

humanistasincomplejos.substack.com

Todos hemos pasado por esa situación alguna vez en nuestra vida. No me digáis que no es así porque no me lo voy a creer. ¿Qué situación? Ten paciencia que viene a continuación.

Esa situación en la que a diario, o regularmente, vas a un mismo sitio, por ejemplo, a una cafetería, y te encuentras a alguien que te interesa, que no sabes muy bien porqué te llama la atención, y que te atrae muchísimo.

La tienes ahí delante, no hay más obstáculos que los que tú mismo te pones. Empiezas a sentir, pero intentas evadirte volviendo la vista en ese libro que sostienes y que solamente te sirve para disimular tu falta de atención.

De repente, tus latidos se aceleran, tu respiración se vuelve más pesada, y te das cuenta de que eres incapaz de hablar con esa persona que tanto te gusta. La tienes delante, a diario, incluso os dedicáis un saludo y una sonrisa de cortesía al entrar. Los días en los que tú llegas primero, intentas alargar el café, la lectura hasta que llega ella, solo para ver esa sonrisa.

Así es como me siento yo cuando voy a ese café donde siempre está ella. Cada mañana noto que mi lengua se paraliza, que soy más idiota que lo normal y que mi mente se queda en blanco cada vez que la veo como con aquel examen de matemáticas de un tiempo pasado.

Me pasa igual que en el cortometraje "El Columpio", donde los personajes se atraen pero son incapaces de hablar. ¿Lo habéis visto? Ese corto en el que Ariadna Gil y Coque Malla, se sienten atraídos el uno por el otro, pero no pueden encontrar las palabras adecuadas para iniciar una conversación. En plena estación de metro de Madrid, solos, el uno y el otro, y no pueden mediar ni media palabra.

No sé si ella piensa lo mismo respecto a mí, pero algo me dice que hay algo especial en su mirada y en su sonrisa. Tal vez algún día tenga el valor de hablarle, de decirle todo lo que he pensado, que lo del libro es un atrezo, y que el café ni siquiera me gusta tanto.

En un momento del corto, el personaje de Ariadna Gil dice una frase que resume esta sensación de incapacidad que todos sentimos en esa situación: "No sé qué decirte. Me gusta el color de tus ojos". Nos encontramos completamente perdidos en nuestras emociones, el miedo, surgen todas nuestras inseguridades y no sabemos cómo expresar nuestros sentimientos o iniciar una conversación con esa persona que para nosotros ya no es una persona cualquiera, sino que ha empezado a formar parte de nuestra vida y ella ni siquiera lo sabe.

El columpio: la eternidad en ocho minutos | Opinión

Share

Bueno, aunque todavía no he ‘capturado’ el corazón de esa chica en el café, al menos he ‘capturado’ cinco cosas interesantes de mi semana cultural para compartir con vosotros. No ha sido una semana muy fructífera culturalmente hablando, pero como dijo aquel que no me acuerdo “hacer lo que se puede es la mejor manera de seguir adelante”. Aplícatelo.

El fin de semana vi una de las películas preferidas de mi amigo más querido. Le tiene puesto un 10 en Filmaffinity. Ya había visto cosas de Dreyer, pero no había visto la mismísima “La pasión de Juana de Arco”. La película es una maravilla, un ejercicio de cine de muy alto nivel comandado por una actriz, Maria Falconetti, brillante, y un director que tiene la misma lucidez que la luz que consigue con sus películas, Carl Theodor Dreyer. Para ver, Ordet (La palabra). Ahora bien, en cuanto a la historia, y mira que es una de los relatos que más me gustan, tengo que decir que si Juana de Arco hubiera sabido que su pasión se iba a convertir en una película de culto, probablemente se habría tomado más en serio el cuidado de su rostro. Fuera bromas, os dejo, una captura de la película.

La pasión de Juana de Arco - dirigida por Carl Theodor Dreyer - Crítica

La segunda captura sucedió en el Museo Reina Sofía. Al igual que la intensidad emocional de “La pasión de Juana de Arco” te deja sin aliento, el cuadro “Un mundo” de Ángela Santos en el Museo Reina Sofía te envuelve en un mar de emociones que te dejan sin palabras. El cuadro lo conocía, algo mejor, gracias al libro de Carlos del Amor, Emocionarte. En su día charlé con él y creo recordar que comentamos ese cuadro que aparece en su libro. Como siempre, podéis recuperar el podcast. Me parece asombrosa la capacidad de esa niña para imaginar ‘un mundo´como ese a los 18 años. Estuve un buen rato frente al cuadro, pensando, divagando, interpretándolo, pero esta vez no apunté nada. Lástima.

Un mundo

Sobre mi tercera ‘captura’ no quiero alargarme demasiado. Simplemente quiero compartir la que fue mi última experiencia con el “Guernica” de Pablo Picasso. Estuve merodeando la zona porque era imposible plantarse frente a la pintura con un mínimo de intimidad. ¿No me creéis? Juzgarlo con vuestros propios ojos.

Pues bien, lo que hice fue ponerme una cronoficción que tenía en la retina de mi mente y que había escuchado hacía mucho tiempo. La recuperé y de repente, me sentí como si estuviera de pie al lado de Picasso en su taller, mientras creaba el “Guernica”, y pude sentir la intensidad emocional que conlleva el proceso creativo de un artista. Os dejo el enlace de la cronoficción: https://www.podiumpodcast.com/podcasts/cronoficcion-podium-os/episodio/3048114/

La semana pasada empecé a leer el libro de Tamar Herzog, “Una breve historia del derecho europeo”. Hablaré con ella este jueves sobre cómo el derecho ha evolucionado desde la Antigüedad hasta la creación y ampliación de la Unión Europea. Interesante.

Por último, quería comentar que hay una cuesta en Madrid que se llama “la cuesta de Moyano”, que está dedicada al escritor y político español Claudio Moyano y donde se pueden encontrar unas casetas de libros antiguos y de segunda mano. Bien, allí me compre un par de libros y ya estoy con el primero que es de Irene Dische, “Tristes acordes de un alegre vals”. Además de la historia, que me cautivó, me ganó por la portada, porque tiene el retrato del Dr. Haustein de Schad que está en el Thyssen.

Bueno, espero que hayáis disfrutado de este boletín para no intelectuales tanto como yo disfruto de mi café matutino. Aunque esta semana no he tenido la mejor cosecha cultural, espero haber compartido al menos cinco ‘capturas’ que os hayan sacudido la curiosidad.

La eternidad en una mirada. La de la foto que acompaña a esta publicación tomada en Madrid, 2022.

Alexis Piquer

Share

Thanks for reading Humanistas Sin Complejos! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

Share this post

Mi viaje cultural #5

humanistasincomplejos.substack.com
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Humanistas Sin Complejos
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing